Seguidores

viernes, 21 de marzo de 2014

ya es primavera

yaemptyesemptyprimavera

El equinoccio de primavera

El equinoccio de primavera da inicio esta tarde a la nueva estación Este siglo, el equinoccio puede darse en tres fechas distintas: entre el 19 y el 21 de marzo Su inicio más tempranero será el del año 2096 y el inicio más tardío fue el de 2003 Las variaciones se deben a la forma en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol La primavera astronómica comienza este jueves a las 17.57 horas y terminará 92 días y 18 horas después, el 21 de junio, cuando empezará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional del Ministerio de Fomento. Así, según el observatorio, del Instituto Geográfico Nacional, esta primavera se producirán dos eclipses, uno total de Luna (15 de abril) y dos semanas después uno anular de Sol (29 de abril), el primero de ellos será visible en España. Además, Marte será visible y muy brillante durante toda la noche de la primera parte de la primavera y empezará a ser visible sólo en el cielo vespertino a partir de mediados de abril. Mientras tanto, Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera a verse toda la noche en el mes de mayo y terminará el final de la estación siendo visible en el cielo vespertino, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra en torno al 10 de mayo. La inclinación de sus anillos será "bastante favorable" para su observación. Durante toda la primavera Júpiter brillará al principio de la noche (lucero vespertino) y Venus al final de la noche (lucero del alba). Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dado que el máximo solar está previsto para abril de 2014. Además, el 30 de marzo se cambiará la hora y comenzará el horario de verano. El Instituto Geográfico Nacional explica que, según convenio, el inicio de las estaciones se produce en aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en determinadas posiciones de su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el hemisferio sur se inicia el otoño. De este modo, el equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro se deben a la forma en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico). Días más largos La primavera es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A latitudes de la Península, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y se pone después por la tarde. Como consecuencia, al inicio de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día a la latitud de la península. Jesús Diges EFE En cuanto a la actividad del Sol, en su superficie hay manchas, fulguraciones y protuberancias y en la Tierra se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un periodo de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. La etapa actual es el ciclo solar número 24, que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en abril de 2014. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 71 y 94. En cuanto a los eclipses, esta primavera se esperan dos; uno de luna y uno de sol. Así, un eclipse total de luna será visible el 15 de abril en Australia, océano Pacífico y América, alcanzará su máximo a las 09.46 horas en la Península. Este eclipse será visible en España, en Península y Baleares como penumbral y en Canarias como parcial. Dos semanas más tarde, el 29 de abril, un eclipse anular de Sol será visible en Oceanía, el océano Pacífico sur y la Antártida, pero no en España. La primera luna llena de la primavera llegará el 15 de abril, coincidiendo con martes santo, cinco días antes del Domingo de Pascua. En esta primavera habrá otras dos lunas llenas, el 14 de mayo y el 13 de junio. En esta estación, sin necesidad de telescopio se podrán observar lluvias de meteoros ocasionales siendo la más importante la de Eta Acuáridas, cuyo máximo se produce entorno al 5 de mayo. En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche la Osa Menor, el Dragón, Cefeo y el León (Leo). Con grandes prismáticos o pequeños telescopios con filtro lunar se podrá observar el relieve de la Luna. Para lograr una buena visión, el Observatorio Astronómico apunta que conviene observar noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, para ver aparecer nuevos accidentes orográficos. Concretamente, cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1). Con prismáticos también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea. Otra circunstancia de la primavera es el cambio de hora, que se produce el último domingo de marzo, cuando a las 02.00 horas se adelantará una hora el reloj y pasarán a ser las 03.00 horas, con lo que ese día tendrá una hora menos.

jueves, 20 de marzo de 2014

Leyendas de China

La historia de la bella primavera Esta historia sucedió en Pekín. Había en la capital una prostituta joven y hermosa llamada Yu Tang Chun, quien conoció por casualidad al hijo de un ministro de la corte. Se enamoraron profundamente entregándose a un idilio en medio de un ambiente adverso. Al joven no le importaba la indecencia de la profesión de su amada y juró no separarse nunca de ella. Sin embargo, como la muchacha trabajaba para la dueña del prostíbulo, el joven tenía que pagarle todos los días para tener el derecho a la exclusividad de la doncella. Había traído decenas de miles de monedas de plata para estudiar en la capital, pero en menos de un año gastó todo el dinero en el prostíbulo y el día que no pudo seguir pagando a la dueña lo echaron de la casa a patadas. Triste y solitario, el empobrecido hijo del ministro imperial tuvo que mendigar para no morir de hambre. La joven se sumergió en una inmensa aflicción, que se acentuaba al recordar la felicidad de los días que había pasado al lado de su enamorado. Las lágrimas se le desprendían como perlas transparentes y le mortificaba pensar en la penuria que acosaba a su amado. Un día, al enterarse por casualidad del paradero de su amado, se sintió invadida por una alegría indescriptible. Cogió todo el dinero que había ganado y se lo entregó a un mensajero junto con un cofre de joyas, para sacarle del apuro y ayudarle a realizar sus estudios interrumpidos. Antes de marcharse, el joven vino a despedirse de su amada y le reiteró su amor incondicional. La hermosa joven le dijo que le esperaría hasta que volviera con los estudios realizados. Se separaron con el corazón dolorido y las caras bañadas en lágrimas. A partir de ese día, Primavera, que así se llamaba la joven, se encerró y nunca volvió a salir. Se negaba a trabajar para complacer a los hombres. Pasaba los largos días y noches sumergida en un profundo dolor. Echaba de menos a su entrañable amado, mientras que soportaba impasiblemente la soledad, la añoranza y los recuerdos idílicos de la convivencia. Perdió el apetito adelgazaba por el dolor y la desnutrición. La dueña del prostíbulo se puso furiosa al ver que ella no recibía a los hombres. Para vengarse de su inactividad, la vendió a un rico comerciante de la provincia de Shan Xi como concubina. Resultó que la mujer de ese mercader adinerado mantenía relaciones extramatrimoniales con un adúltero desde hacía bastante tiempo. Y para mantener sus relaciones ilícitas en secreto mató a su marido. Pero se lo inculpó a Primavera con una falsa acusación, sobornando además a los jueces para que la condenaran a muerte. Los funcionarios de la justicia detuvieron enseguida a Primavera, a la que sometieron a cruel tortura con el fin de obligarla a confesar el delito de homicidio. La muchacha no pudo soportar el martirio de los látigos y asumió la calumnia como un hecho real, por lo que fue condenada a muerte. Días antes de la ejecución, llegó un inspector de la justicia enviado por el emperador, que era precisamente el novio de la condenada. Sucedió que tras separarse de su amada, se dedicó íntegramente al estudio durante varios años. Al final se presentó a los exámenes imperiales y ganó un lugar prominente, lo que le valió ser nombrado inspector de justicia. Al leer los expedientes, se sorprendió enormemente al encontrar el nombre de su novia condenada a muerte. Se quitó el uniforme oficial y se disfrazó de un ciudadano común y empezó a investigar el extraño caso. Al cabo de dos días pudo aclarar todos los detalles de la calumnia. Convocó una nueva sesión para aclarar el caso. Estaba seguro de que podría revocar el falso veredicto y salvar a su amada. Sin embargo, cuando vio a su entrañable amada, se emocionó tanto que perdió la serenidad y el control de sí mismo. Ante el inminente fracaso de los esfuerzos por absolver a su amada, los dos ayudantes del inspector controlaron, afortunadamente, la situación adversa y declararon inocente a la hermosa muchacha. Tras el juicio, los novios se encontraron con gran emoción fundiéndose en lágrimas de alegría y felicidad.

primavera

lunes, 17 de marzo de 2014

LOS TRES PRIMOS EMPERADORES

LA OTRA BIOGRAFÍA
LOS TRES PRIMOS EMPERADORES
DANIEL POSTICO
NIETOS DE LA GRAN REINA. De izquierda a derecha, el zar Nicolás II, el kaiser Guillermo II y el rey Jorge V. Parientes, los tres, de la reina Victoria.
NIETOS DE LA GRAN REINA. De izquierda a derecha, el zar Nicolás II, el kaiser Guillermo II y el rey Jorge V. Parientes, los tres, de la reina Victoria.
Familia real
Con Nicolas II (1894-1917) se acabó la monarquía rusa.
Guillemo II (1888- 1918) fue el último emperador alemán.
El único que mantuvo su linaje fue el inglés Jorge V.
Saga. El libro «The Three Emperors...» (Los tres emperado res), de Miranda Carter, hace un despiadado retrato de los primos.
La reina Victoria tenía un ambicioso plan para conseguir la paz. Creía que si emparentaba a todas las dinastías europeas sería más fácil conseguir que todos los imperios se entendieran y asegurar así que perdurara la Europa dinástica, ahuyentando los fantasmas del republicanismo. Con este afán casó a ocho de sus nueve hijos y a la mayoría de sus nietos con otras casas reales, extendiendo una telaraña de bodas, algunas de ellas indeseadas y contra natura. Esta política acabó provocando el efecto contrario, pero esto ya no lo pudo ver la reina.
El legado de la emperatriz fue que, a principios del siglo XX, los tres principales imperios de Europa estaban gobernados por tres primos, tres nietos suyos: Guillermo II, káiser de Alemania (de 1888 a 1918); Jorge V, rey-emperador de Gran Bretaña e India (1910-1936), y Nicolás II, zar de Rusia (1896-1918). Guillermo y Jorge eran nietos directos de la reina Victoria, mientras que Nicolás Romanov era su nieto-político (su madre era hermana de la madre de Jorge).
En el libro The Three Emperors: Three Cousins, Three Empires and the Road to the World War One (Editorial Penguin Group, 2009), Miranda Carter los retrata. A través de su correspondencia y otras fuentes históricas, describe su personalidad y cómo las relaciones familiares determinaron el devenir de sus respectivos imperios hasta el desenlace fatal de la I Guerra Mundial, que significó el fin de las dinastías de Alemania y Rusia.
La autora describe a Guillermo II como una persona sin talento que se comportaba como un líder militar prusiano. Se pensaba que era una especie de reencarnación de Federico El Grande, pero era todo lo contrario. Incluso se cree que padecía algún tipo de deficiencia mental. Era un ser arrogante y con aires de grandeza que no respetaba a nadie. Era también un anglófobo empedernido, obsesionado en romper la Entente Cordiale entre franceses y británicos, algo que nunca logró, pese a que recibió educación británica y una secreta admiración por la reina Victoria y por su país materno.
Pero el principal problema de Guillermo II fue que nadie se atrevió a decirle la verdad. Cuando envió a su hermano a preguntarle a Jorge V con quién se posicionaría si Alemania y Austria declarasen la guerra a Francia y Rusia, su primo Jorge V le dijo que con Francia. Pero su hermano, temeroso de decepcionarle, le dijo que Gran Bretaña se mantendría neutra, algo que, por supuesto, no sucedió.
Nicolás II fue el último zar de Rusia, aunque como él mismo confesó a un amigo íntimo, no estaba preparado para gobernar. Antes de asumir el poder, su país era una de las principales potencias y la dejó en la miseria social y económica. Fue la prematura muerte de su padre lo que le obligó a asumir el cargo. Convirtió su mandato en una autocracia, tal y como había hecho su padre, aunque Nicolás carecía de la personalidad de su progenitor. No le gustaba tomar decisiones, lo que le convirtió en un ser manipulable, primero por sus tíos y luego por su esposa. Fue un tirano con su pueblo, lo que desencadenó en la revolución de 1917 que le obligó a abdicar y acabó con la monarquía en Rusia.
Jorge V fue el único de los tres que siguió en el poder tras la guerra. Fue un monarca tan conservador que llegaron a decir que, con él, Gran Bretaña había regresado a los tiempos victorianos. Sentía auténtica aversión por el cambio y el progreso, hasta el extremo que le prohibió a su esposa seguir la moda. A diferencia de su padre, Eduardo VII, odiaba viajar al extranjero y las relaciones internacionales. Se piensa que era disléxico, trastorno desconocido entonces, y que su dificultad para leer y escribir le amargó la vida. La autora considera que Jorge V «era incapaz de distinguir entre lo trivial y lo importante».
Otra de las cosas que sorprenden de su retrato es que, tras acceder al diario personal que escribió desde los 13 años, la biógrafa dice que «no había ningún signo de vida interior».
Los tres primos tenían en común que pasaron la infancia rodeados por niñeras y enfermeras británicas. La primera lengua que aprendieron fue el inglés y fueron llamados por su nombre británico por sus madres. Así, eran William, Nicholas y George. Ninguno de ellos había sido preparado para ser gobernante ni tenía talento para serlo. Nicolás y Jorge se llevaban muy bien desde la infancia, mientras que con Guillermo nadie se llevaba.
Sólo coincidieron los tres juntos en dos reuniones familiares. La primera en 1889 y la segunda en 1913, cuando los tres primos ya estaban al mando de sus imperios en plena tensión en los Balcanes, un año antes de que estallara la primera Guerra Mundial. También se reunieron en la boda de la hija de Guillermo en Berlín. Su comportamiento durante la cena, con Nicolás y Jorge tratando de deshacerse de Guillermo para quedarse a solas y éste, celoso y desconfiado, interrumpiéndolos todo el rato, era un vivo reflejo de lo que sucedía entre sus imperios.
El estallido de la I Guerra Mundial, que enfrentó a Alemania con Gran Bretaña y Rusia, también supuso la división de la familia. Las distintas dinastías tuvieron que posicionarse. Los odios y las traiciones imperaron. Tras la guerra, Jorge V negó asilo a su primo Nicolás, que fue ejecutado junto a los 11 miembros de su familia unos días más tarde. Además Jorge cambió el nombre de la familia, Sajonia-Coburgo-Gotha, por el de Windsor -que aún prevalece-, para no ser relacionado con la depuesta dinastía alemana. La guerra trajo el fin de la Europa de las dinastías, haciendo añicos el viejo y descabellado sueño de la reina Victoria. /


martes, 11 de marzo de 2014

  • Inicio

  • Archivos

  • Recetas por Categorías

  • Contacto


  • Como hacer Torrijas de Pan

    Publicado por el
    Busca más en: Postres, Dulces y Tartas

    Torrijas de Pan paso a paso, eso es lo que veremos hoy y es que llegando la Semana Santa las torrijas toman protagonismo como dulce típico de estas fiestas. Por eso no es de extrañar que en un montón de blogs amigos se estén publicando distintas recetas de este rico dulce.
    Puedes encontrar montones de recetas de torrijas distintas ya que aun siendo una receta muy sencilla permite infinidad de posibilidades. Esto se debe a tres factores fundamentales: por un lado está el pan que empleemos en la torrija que puede ser de barra, de molde, especial para torrijas, etc. Después el líquido donde bañemos este pan puede ser leche, vino, una combinación de ambos o lo que más te guste. Y por último el acabado final de la torrija con un baño de almíbar ligero o miel rebajada con agua y la posibilidad de añadir canela, azúcar en polvo, etc.
    Como ves tienes tantas torrijas como ganas tengas de probar recetas diferentes así que hoy explicaré la receta que suelo preparar y tu decide si quieres modificar cualquieras de los ingredientes que lleva. Dentro de unos días veremos otra receta de torrijas un tanto especial que seguro que os gustará, ahora a la cocina!!!
    Ingredientes para hacer Torrijas de Pan (para 10/12 Torrijas):
    • 1 barra de pan del día anterior
    • 400 ml de leche
    • 125 ml de vino dulce tipo moscatel (yo usé Moscatel Gloria un vino de Chiclana de la Frontera)
    • 3 cucharadas de azúcar
    • 2 huevos enteros
    • 125 ml de miel (aproximadamente medio vaso de tubo)
    • 125 ml de agua (aproximadamente medio vaso de tubo)
    • Aceite de girasol para freír
    • Azúcar glas y canela en polvo

    Otro cafe

    El Café
    El café es la bebida aromática que más se consume en el mundo, y sus efectos dañinos o benignos al organismo han sido controversiales desde la antigüedad.

    Te llena de energía. Los investigadores han encontrado que la cafeína estimula al sistema nervioso, facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y tu motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la rapidez, y disminuye el cansancio

    lunes, 10 de marzo de 2014

     

    cafe

    Illy. Una de las marcas más populares dentro de las de alta gama. Mezcla de nueve cafés arábica cien por cien, con aromas de chocolate, miel y caramelo, y un agradable amargor en la boca, con largo regusto. Se vende en grano en botes de acero laminado con cuidado diseño. Bote de 250 gramos en grano: 7,50 €.
    Lavazza Qualitá Oro. Dentro de la gama de esta conocida marca italiana destaca Qualitá Oro, un blend de cafés muy seleccionados de Centroamérica y algunos de África, siempre de la variedad arábica. Café con cuerpo y con carácter, suavizado por sus aromas florales. Dulce y muy aromático. Paquete de 1 kilo en grano: 17 €.
    La Mexicana. Más de cien años lleva esta casa vendiendo cafés en sus tiendas de Madrid y otras ciudades. Buscan y tuestan granos de diferentes orígenes, como el Nariño Supremo Tambo, un café único, de original y profundo aroma, que cuenta con el récord mundial de altitud de cultivo. Paquete de 250 grs.: 5,50 € (comprobar).
    Sanani. Uno de los cafés más exclusivos del mundo. La variedad moka que elabora esta casa norteamericana procede de las montañas occidentales del Yemen, donde se cultivan cafés excepcionales. Gran aroma, sabor intenso y fuerte acidez bien compensada. Caja de 250 grs.: 15 €.
    I Cultori del café. Esta marca de alta calidad tiene como producto más representativo entre su amplia oferta el Blend Classico, elaborado con una selección de granos de arábica cultivados en Iberoamérica. Muy suave, destaca su sabor achocolatado. Disponible en grano y en monodosis. Estuche 50 monodosi
    Desde el año 575 D.C. hasta nuestros días, la historia del cafe resulta apasionante. Originario de Yemen, su posterior expansión por diferentes partes del mundo, así como sus diferentes maneras de elaboración, conforman una narración muy interesante. El cafe es originario de Etiopía, antiguamente Abisinia, y más concretamente de la región de Kaffa; de ahí posiblemente tomo su nombre el cafe. Cuenta la leyenda que allá por el siglo VII, un pastor llamado Kaldi observó una extraña reacción en su rebaño de cabras tras comer los frutos y hojas de una planta hasta entonces desconocida para él. Los animales se mostraban inquietos, nerviosos y mucho más activos. Ante esta reacción, decidió recoger los frutos y hojas de la planta y prepararse una infusión, cuyo sabor le desagradó tanto que optó por arrojar el resto de los frutos al fuego. Su sorpresa fue mayúscula al percibir un aroma especialmente atractivo que le indujo a prepararse una nueva infusión, aunque en esta ocasión con los frutos ya tostados. Tras beber la infusión, el pastor Kaldi sintió una euforia tan extraña como desconocida para él, lo que le llevó a informar de su experiencia al Prior del Monasterio Chehodet. Allí, el prior descubrió después de numerosas pruebas que con las semillas de estas plantas, una vez tostadas y trituradas, se obtenía una agradable bebida que le ayudaba en las largas noches de vigilia. La nueva bebida adquirió gran popularidad y se fue extendiendo por todos los monasterios. Más adelante, el CAFETO (que así se llama el árbol que produce el cafe) fue llevado a Arabia, convirtiéndose en una de las bebidas más populares entre los peregrinos que se dirigían a la Meca. Del continente africano el CAFETO se extendió hacia América Central y del Sur.